APLICACIÓN DE PRODUCTOS APÍCOLAS EN ARTRITIS
MIGUEL ABAD MARCO
NATUROPATA - APITERAPEUTA
www.apiterapiavalencia.com
VALENCIA- ESPAÑA
DOSIFICACIÓN INICIAL
Los productos se toman en ayunas para una mejor absorción
1ª semana
Una cucharada sopera de polen y miel de Azahar (diluido en agua durante toda la noche).
30 gotas de propóleos diluidas en agua o zumo a diario.
Una cápsula de jalea real de 500 mg
Vitamina C de fuentes naturales, Pomelo, Limón, Piña, Kiwis, Naranja.
2ª semana
Dos cucharadas soperas de polen y miel de Eucalipto (diluida en agua durante toda la noche).
30 gotas de propóleos diluidas en agua o zumo tres veces al día
Dos cápsulas de jalea real de 500 mg
Vitamina C de fuentes naturales, Pomelo, Limón, Piña, Kiwis, Naranja.
3ª semana
Tres cucharadas soperas de polen y miel de Romero (diluida en agua durante toda la noche).
Una gota por kilo de peso de propóleos diluidas en agua o zumo tres veces al día, y propóleos en spray.( solución mezclada con yemas de pino, eucalipto, camomila, tomillo, malva y miel.
Tres cápsulas de jalea real de 500 mg, ( una de 1500 forte )
Vitamina C de fuentes naturales, Pomelo, Limón, Piña, Kiwis, Naranja.
Paciente con diagnóstico de artritis reumatoide Nombre: Pepita Bisquert Torres Edad: 69 años Dirección: Camí tapies nº 18, Javea, Alicante. España
La paciente refiere antecedentes médicos importantes tales como Reuma, perdida de movilidad, dolores en hombros, pies, muñecas y manos e hinchazón severa. Habiendo sido tratada con antiinflamatorios y corticoides.
Tras descartar su hipersensibilidad o alergia, se procede con picaduras iniciales de entre dos y tres abejas semanales, en suprarrenales y espalda, una vez cesan los picores e inflamaciones, (tres/cuatro sesiones), se va aumentando la dosis progresivamente, es decir; cuatro abejas en la cuarta sesión, cinco en la quinta, hasta llegar a la séptima donde la paciente comenta su notable mejoría y no refiere picor o efecto secundario alguno.
Con esta directriz se aplican diez abejas, repartiéndolas entre suprarrenales y articulaciones dolorosas, alcanzando en la novena sesión una dosis máxima de catorce abejas, la cual se mantiene dos veces a la semana durante tres semanas, para luego ir reduciendo la dosis hasta aplicar doce abejas una vez al mes. Este tratamiento en la actualidad, un año y medio después del comienzo, se realiza cada dos meses aproximadamente una sesión de entre diez y quince abejas, siendo muy bien toleradas por el paciente. La paciente está muy contenta con el tratamiento, comentando la ausencia total de dolor.
En caso de estados nerviosos alterados, es necesario aplicar dos o tres veces a la semana la anterior dosis y triplicar la dosis de Propóleos.
La aplicación de la apitoxina requiere de una prueba de alergia que descarte valores altos en los específicos de IgE antes de su aplicación. Para luego ir aplicándola de modo progresivo y profesional, atendiendo especialmente a pápulas y eritemas, también a picores y reacciones varias leves. Entendiendo su interacción con el cuerpo físico y psíquico del paciente. A mi juicio, estos pacientes suelen estar sujetos a niveles altos de represión emocional, en modo consciente e inconsciente, por lo que el trato sencillo y abierto favorece el tratamiento, así como desbloquear muscularmente los músculos paralelos a la columna.(*)
- La aplicación inicial se ha de aplicar con una malla especial, hasta alcanzar el protocolo de dosis mínima del paciente
Ejemplos de diversas pápulas, indicativas de posible tensión muscular o SMT.
Las deformaciones producidas por la Artritis son muy diversas, esta patología resulta extensa y compleja en sus mecanismos de acción, la aplicación de Apitoxina en las suprarrenales resulta esencial, la liberación de hidro-cortisona es un factor clave, por otro lado los activos antibióticos y antiinflamatorios, así como la Fosfolipasa A2 y la Adolapamina, además de la activación de mecanismos inmunológicos, son una poderosa mezcla o medicamento ante esta disfunción
ALGUNAS FOTOS ORIENTATIVAS
En el caso de la aplicación directa de la Apitoxina, con abejas vivas, resulta importante el tenerlas controladas pero sueltas, su sensibilidad a las tensiones musculares entre otras cosas puede ser esencial en el tratamiento.(*1)
La tensión muscular en los músculos trapecios, dorsales y lumbares, así como la aponeurosis dorso-lumbar deben ser desinflamados y desbloqueados para el buen funcionamiento del sistema nervioso central y periférico.
*1) (*) Este procedimiento debe de estar sujeto a la experiencia en su aplicación, en un primer estadio resulta aconsejable establecer las sesiones semanalmente, más adelante con una mayor tolerancia, puede ser interesante aplicarla en un determinado momento y no necesariamente hasta el final , cada tres o cuatro días. Bajo mi experiencia la mayoría de los pacientes necesitan llevar un control trimestral y luego semestral, a veces incluso de por vida. El cambio en la dieta resulta un estupendo aliado, reducción máxima en la ingesta de carnes rojas, toma de ajos en sus diversas variedades, en aceites, lociones, infusiones de hierbas concretas, y la toma de Propóleos en modo continuado podrían ser una directriz..
CONCLUSION:
MI EXPERIENCIA ME DEMUESTRA, QUE LA APLICACIÓN DE LOS PRODUCTOS APICOLAS EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS ES UN POTENTE ALIADO SIN EFECTOS COLATERALES ADVERSOS, ADEMÁS DE CUMPLIR OTRAS MUY IMPORTANTES FUNCIONES, TALES COMO EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLOGICO, NERVIOSO, CARDIACO Y UN LARGO ETC.
ENCUENTRO NECESARIO COMENTAR QUE LA APLICACIÓN HA DE SER APLICADA DE MODO PROFESIONAL, Y TRABAJAR EN COMPLETA CORRESPONDENCIA CON TODOS LOS PROFESIONALES MEDICOS, DRS. ESPECIALISTAS, TANTO COMO SEA POSIBLE.
LAS PRUEBAS ALERGICAS POR LABORATORIO HAN DE SER CLARAS Y SATISFACTORIAS ANTES DEL TRATAMIENTO.
( TECNICO SUPERIOR EN NATUROPATIA – APITERAPEUTA )
Valencia, (España)
www.apiterapiavalencia.com
TEL: 0034 661 810 310