LA APITOXINA O VENENO DE ABEJA
Es un potente antiinflamatorio natural, Analgésico Posee acción neurotrópica, o sea, mejora el metabolismo del sistema nervioso central y periférico. Mejora la actividad del cerebro. Mejora la conducción de los impulsos de la fibra nerviosa y disminuye la desmielinización. Aumenta la eliminación de toxinas. Destruye el crecimiento bacteriano. Posee propiedad anticoagulante. Es un activo agente inmunizante.
Inhibe el edema y alivia el dolor; posee un polipéptido con actividad antiinflamatoria (100 veces mayor que la hidrocortisona).
Cura las afecciones del miocardio.
Propiedades Farmacológicas, efectos y acciones de la Apitoxina:
Antibiótico, antibacteriano, antiinflamatorio, efecto citostatatico, mejora la condición general del cuerpo (potchinkova), mejora la longevidad a través de la hipertermia (Yan Ruiyu), mejora la potencia física (Partheniu), efecto rejuvenecedor sobre la piel, regula el ritmo cardiaco, elimina la arritmia, aumenta la producción de jugo gástrico, baja la alta presión sanguínea, dilata las arterias del cerebro, aumenta el flujo sanguíneo, disminuye el nivel de colesterol, activa el sistema inmunológico, anticoagulante, causa despolarización de las membranas estimulantes de las fibras nerviosas, estimula e intensifica la actividad del sistema adrenal pituitario, etc..
Hay grandes diferencias entre el veneno de abeja y las drogas comúnmente utilizadas como antiinflamatorios. Primero que todo el veneno de abeja actúa indirectamente en el problema porque alienta al cuerpo a hacer su propio trabajo de sanación.
Esto es muy diferente a las drogas que atacan el problema directamente (por ej.: atacan el germen) y a la larga estas drogas entrenan al sistema inmune a tornarse apático o indiferente. Metafóricamente, imagine al hermano menor (sistema inmune) con un matón acechándolo (enfermedad). Si el hermano mayor (antibiótico) siempre lo defiende del matón, el hermano menor no aprende a defenderse por sí mismo. Esas drogas crean dependencia (apatía inmune) mientras que el veneno de abeja alienta la autoconfianza.
Una comparación del perfil de los efectos colaterales del veneno de abeja versus otros antiinflamatorios es importante de tener en cuenta. Tome como ejemplo la cortisona, el antiinflamatorio más potente del mercado. Sus efectos colaterales incluyen humor irritante, depresión, fatiga, retención de líquidos, ganancia de peso, etc.
El veneno de abeja (que produce cortisol endógeno) tiene un sorprendente efecto diferente. Los pacientes sienten un incremento de la energía, normalización de la presión sanguínea y mejor estado anímico. Es más, la cantidad de veneno de abeja necesario para la antiinflamación es de 100 a 10.000 veces menor que la dosis requerida por otros estabilizadores de la membrana (glucorticoides, NSAIDS). Finalmente no se han reportado incidentes de síntomas "cushing aid", resultantes de la estimulación del sistema hipotalámico - pituitario - adrenal causado por este tratamiento. Equivalente dosis de corticoides tienen, sin embargo, los bien conocidos y desalentadores efectos colaterales.
Los deportistas a menudo están sujetos a sobreesfuerzos continuos, y las articulaciones, músculos, tendones, huesos y nervios deben de estar en una buena condición.
La toma de los productos de la colmena, Polen, Miel, Jalea Real, Propóleos facilitan los minerales, vitaminas y oligoelementos necesarios para un buen funcionamiento del cuerpo humano.
En las lesiones o partes debilitadas aplicando la apitoxina se produce una regeneración más rápida y certera, así como una ausencia de efectos colaterales adversos. La aplicación profesional de este maravilloso regalo de la naturaleza, anterior a la raza humana, genera una respuesta inmunológica impresionante en la ayuda de:
Hernias discales
Atrofias
Ausencia de tono muscular
Cansancio
Dolor de espalda
Calambres
Ciáticas
Epicondilitis
Y un largo etc.…