Teléfono: 661 81 03 10    Mail: apiterapiasalud2014@gmail.com 

USO DE PRODUCTOS APÍCOLAS (APITERAPIA) Y APLICACIONES CLÍNICAS DEL CANON DE MEDICINA INTERNA DE HUANG DI EN EL TRATAMIENTO CONTRA LA PITIRIASIS RUBRA PILARIS

 iNDICE 

CAPITULO 1      INTRODUCCION

CAPITULO 2      MATERIALES UTILIZADOS 

CAPITULO 3     DESARROLLO Y TERAPIA

CAPITULO 4     OBSERVACIONES Y CONCLUSION

CAPITULO 1

INTRODUCCIÓN

PITIRIASIS RUBRA PILARIS (PRP) Condición cutánea poco común caracterizada por la presencia de placas descamativas de color salmón, denominadas queratodermia palmó plantar. Engrosamiento difuso o circunscrito del extracto córneo palmó plantar con separación de la placa ungueal de su lecho y severa descamación (exfoliación) de la piel cuya causa se desconoce.

Para la realización de esta tesina ha sido indispensable la colaboración de Don. E. D. de Molina, varón de 38 años de complexión media, fumador, operado de amígdalas y fimosis. Contrajo hepatitis C en la juventud por consumo de drogas, sin valores significativos en los análisis de los últimos años. Tras sufrir varias crisis emocionales, debidas al estrés del trabajo y sus relaciones personales comienza a sentir los primeros síntomas de lo que más tarde se convertiría en un diagnostico de Pitiriasis Rubra Pilaris.

En febrero de 1996, con 30 años, percibe que las yemas de los dedos empezaban a pelarse. Entre marzo y abril del mismo año la piel de las yemas de los dedos comienza a desprenderse, mientras los dedos y palmas de las manos se llenan de costras extendiéndose hasta las muñecas, y comenzando el mismo proceso en las plantas de los pies.
Acude la consulta del Dr. A., Catedrático de dermatología jefe de un Hospital General Para poder descartar el diagnostico de Soriasis, se le somete a rayos UVA (4 minutos) y se le unta con crema de urea la cual le activa más el proceso y hace que se le extienda por todo el cuerpo.


Se le realiza una biopsia, arrancándole de raíz uno de los numerosos granos por los cuales empezaba a pelarse toda la piel de su cuerpo, tras su análisis se le diagnostica una PRP (Pitiriasis Rubra Pilaris). Tras el diagnostico es derivado a la Seguridad Social para ponerse en manos del Dr. A. M. V. discípulo del anterior Dr.

Se le receta Neotigason (25 mg y 10 mg), acitretina (DCI) como principio activo.
Excipientes: gelatina, maltodextrina, ascorbato sódico, óxido de hierro (E 172) y dióxido de titanio (E171). La actividad de este producto sintético está relacionada estructuralmente con la vitamina A, que presenta a las dosis adecuadas, un buen efecto terapéutico sobre la Soriasis y otro tipo de lesiones cutáneas relacionadas con trastornos de la queratinización. La respuesta terapéutica normal consiste en descamación (con o sin enrojecimiento de la piel), seguida de reepitelización más normal. Además se le recomienda Daivonex (crema), cada 100 gramos contiene 0,005 g de Calcipotriol (DCI) hidrato. Excipientes: edetato de disodio, hidrógeno fosfato de sodio dihidrato, parafina líquida, cloroalihexaminio y agua purificada. La actividad del calcipotriol es un derivado de la vitamina D que regula la diferenciación e inhibe la proliferación de las células epidérmicas, corrigiendo así la anomalía que presentan en la Soriasis. Al untarse la crema siente que el cuerpo le arde y no puede utilizarla.
Con este tratamiento, desde abril hasta enero (9 meses) los pasa en la cama escamándose y luego pelándose todo el cuerpo, (100 %), sin tacto en manos ni pies.
Siente mucho calor en la piel y picor, se le producen grietas profundas en las plantas de los pies y en las manos que le infringen un fuerte dolor.
Una vez recuperado vuelve a su vida normal hasta que la tensión laboral y el fallecimiento de su suegro le producen una descomposición estomacal continua, a diario, la cual da pie a otro brote de PRP.

Desde junio de 2002 a enero de 2003 la PRP le afecta al 50% del cuerpo, tomando la misma medicación acaba desapareciendo hasta septiembre de 2003 que aparece otro brote en rostro, cuello, pecho, codos, pies y manos.

En diciembre de 2003 acude a mi para ser tratado con Apiterapia.( Uso de productos apícolas, incluido la Apitoxina o veneno de abejas{Apis Melífera}), entre otros tratamientos.

En primer lugar, tras comprobar que no es diabético ni tiene problemas de alergias o tensión arterial, ni ulceras de ningún tipo, ni ninguna patología infecciosa a mencionar se le recomienda tomar los siguientes productos: (dosis concretas expuestas en el capitulo 3).
 
  Miel de Azahar, Eucalipto, Romero
  Polen
  Propóleos
  Jalea Real
 Vitamina C, de fuentes diversas.
  Calcio.

  Dejar de fumar 
  Hacer deporte, ( el paciente escoge natación)

 

Nota:
Presentando una buena tolerancia a todos los productos, dejando de fumar y haciendo natación por las mañanas antes de ir a trabajar y tras tres semanas tomando los productos apicolas el paciente presenta una notable mejoría antes de comenzar con las pruebas alérgicas.


CAPITULO 2
MATERIALES UTILIZADOS

 
  Dos cajas de madera para el almacenamiento de abejas, (Apis Melífera), de medidas 95 x 75 x 34 mm.
  Pinzas de acero inoxidable para la sujeción de las abejas, de medidas 110 x (0,8 base- 0,3 final) x 0,1
  Agujas de acupuntura, de medidas 0.26 x 25 mm
  Rejilla para las pruebas de alergia
  Aparato para medir la tensión
  Arcilla verde
  Regla milimétrica para medir el tamaño del cráter y mancha sanguínea que genera la picadura.
  Pinzas planas para la retirada de los aguijones.
  Algodones para los aguijones secos utilizados.
  Caramelos de miel pura para alimento de las abejas.
 

  EN CASO DE REACCIÓN ALÉRGICA. Urbasón de 16 mg. y de 40 mg inyectable. ( Antihistamínico )

CAPITULO 3
DESARROLLO Y TERAPIA

En la primera sesión se le indica que haga una pequeña comprobación de los productos para comprobar su tolerancia:

  Unas gotas de propóleos diluidas en agua debajo de lengua.
  Unos pocos granos de polen debajo de la lengua.
  Media cucharada de café con miel de Azahar
  Una cápsula de jalea real de 500 mg 


El paciente tras 21 días de toma de los productos en las siguientes dosis, presenta una notable mejoría, por lo que los productos en dosis controladas ayudan a una recuperación más inmediata, preparando al paciente para continuar con el tratamiento contra su actual disfunción.

1ª semana

Los productos se toman en ayunas para una mejor absorción.

  Una cucharada sopera de polen y miel de Azahar (diluido en agua durante toda la noche).
  30 gotas de propóleos diluidas en agua o zumo a diario.
  Una cápsula de jalea real de 500 mg
  Vitamina C de fuentes naturales, Pomelo, Limón, Piña, Kiwis, Naranja.


2ª semana

  Dos cucharadas soperas de polen y miel de Eucalipto diluida en agua durante toda la noche.
  30 gotas de propóleos diluidas en agua o zumo tres veces al día
  Dos cápsulas de jalea real de 500 mg
  Vitamina C de fuentes naturales, Pomelo, Limón, Piña, Kiwis, Naranja.

3ª semana

  Dos cucharadas soperas de polen y miel de Romero diluida en agua durante toda la noche.
 Una gota por kilo de peso de propóleos diluidas en agua o zumo tres veces al día, y propóleos en spray.( solución mezclada con yemas de pino, eucalipto, camomila, tomillo, malva y miel, de Arkovox)
  Tres cápsulas de jalea real de 500 mg, ( una de 1500 forte )
  Vitamina C de fuentes naturales, Pomelo, Limón, Piña, Kiwis, Naranja.

 

Segunda sesión.

Tras observar una notable mejoría en la piel, estado de animo y actitud del paciente se procede a la medición de la tensión arterial, la cual es: SYS; 14'6, DIA; 7,8 y 71 pulsaciones.
Se procede con la utilización de agujas de acupuntura para sus disfunciones más inmediatas, ya que la medición de sus pulsos indica alteraciones por plenitud y vació en distintos órganos y vísceras. Este procedimiento se repite durante cuatro sesiones antes de la sesión de Apiterapia

Tonificar el riñón, ( 7 R ) T.
Sedar el Hígado , ( 3 H ) S.
Sedar el sistema nervioso, ( 6 MC ) S.
Tonificar pulmón, ( 9 P ), T.
Asentar su pulmón y problemas de piel, ( 13 V ) P.I.

Tras la sesión de Acupuntura se procede con la prueba de alergia:

Se pica en la zona suprarrenal derecha,( en el meridiano de la vejiga ), a través de la malla especial para pruebas alérgicas. Una vez el paciente ha notado el aguijón se retira la abeja y se observa la mancha roja del movimiento sanguíneo y el tamaño del cráter.
El tamaño del volcán nos puede ir dando una idea aproximada de la tensión muscular, junta con la forma en la que se extiende la mancha sanguínea cuando el volcán no guarda una proporción directa con la mancha sanguínea, es decir es igual, la mitad o más que la mancha sanguínea suele haber tensión,(represión), bien pueda ser debido a la dificultad de la entrada de la Apitoxina en los músculos. Pedro Pérez, experto Apiterapeuta, ( Madrid ), tiene amplia información al respecto y observó este fenómeno hace ya algún tiempo.
Tras quince minutos hablando con el paciente y observando la zona donde se ha picado se puede observar que no hay ninguna reacción de tipo alérgico, la mancha es de un tamaño normal, entre dos y tres centímetros. El paciente no sufre ninguna alteración respiratoria ni cardiaca, el picor ha remitido totalmente y se encuentra preparado para continuar.

Se coge otra abeja y se le acerca a la zona suprarrenal izquierda, esta vez sin malla. La abeja pica tras unos segundos. El paciente nota el picotazo y tras 30 segundos se extrae el aguijón que no ha introducido toda la Apitoxina y se aplica, introduciéndolo en la piel en el omoplato derecho, dejándolo durante un minuto.

Se observa la mancha que en escasos minutos muestra una clara zona roja y un cráter central. Tras diez minutos el paciente sólo siente calor, sobre todo en la zona donde la abeja ha picado por si sola. Tras veinte minutos de charla, se vuelve a medir la tensión siendo: SYS; 14, DIA; 7,3 y 73 pulsaciones.
Es conveniente aconsejar el uso de arcilla o Aloe vera para los picores que aparecen en las primeras sesiones.


Aquí abajo podemos observar el estado del paciente en esta primera sesión

Highslide JS

Aquí se puede apreciar el enrojecimiento de la piel en el rostro en el cuello y hombros y en el rostro.

Highslide JS

La zona del pecho sufre manchas rojas en distintas partes, además de pieles secas por todo el cuello y pecho.

Highslide JS

Las uñas tienen aproximadamente tres veces su grosor y tanto las yemas, ( sin tacto alguno), como los dedos están plagados de manchas rojas.

Highslide JS

Aquí podemos apreciar las plantas de los pies, las cuales están llenas de pieles y grietas las cuales  le impiden andar con normalidad, las uñas también tienen un grosor desmedido.

 

En la tercera sesión se le pregunta al paciente por los efectos secundarios ocurridos en los días sucesivos a la aplicación del veneno; picor, enrojecimiento. Se trató con arcilla y al día siguiente no había ningún efecto.

Se procede a la toma de la tensión; SYS: 14,6 , DIA: 7,8 , P: 74.

El paciente toma en este momento propóleos y jalea real, de los cuales toma una gota por kilo de peso tres veces al día, más el spray entre cinco y diez veces diarias y una cápsula de jalea real forte de 1500 grs. al día.
Se procede con la segunda prueba de alergia, es importante realizar varias pruebas de alergia antes de introducirse más a fondo en la terapia con ningún paciente. La prueba es negativa, se procede con una abeja en el lado contrario de la prueba, es decir suprarrenal derecha. El paciente siente calor y una sensación similar a una aguja caliente durante 30 segundos, después la sensación va desapareciendo hasta no sentir nada. Tras diez minutos se pone otra abeja en la zona dorsal para ir eliminando la tensión de la espalda.
La sensación es un poco más débil que la anterior, por lo que podemos deducir que hay más tensión muscular. Mientras se espera para ver la reacción, cráter y mancha de movimiento sanguíneo se introduce al paciente en la importancia de controlar sus emociones, ya que la ira y la tristeza están latentes en su vida cotidiana.(*1[CANON DE MEDICINA INTERNA DE HUANG DI, SECCION II: METODOS DE TRATAMIENTO, Capitulo 3: Otras terapias], 2. Terapia emocional). Vencimiento de una emoción por otra. Aprovechando la naturaleza de cada emoción en relación a uno u 
otro de los cinco elementos (Wuhang), es posible controlar la emoción derivada de una enfermedad usando otra emoción que es su vencedora. La tristeza vence a la ira; la ira al pensamiento; el pensamiento al miedo; el miedo a la alegría; y la alegría a la tristeza.
El uso de esta técnica no sólo tiene su uso en el tratamiento clínico, sino también en la vida cotidiana. El paciente está receptivo y es consciente que su carácter perjudica su salud.

Una semana después acude para la cuarta sesión, no ha tenido picores ni reacciones extrañas de ningún tipo, al contrario, se ha sentido más tranquilo y activo a la vez.

Se procede con la toma de su tensión, SYS: 14,3, DIA: 6,9, P: 68.

Se procede con la terapia, (me gustaría comentar que es importante que la abeja tenga una buena movilidad ya que tienen una habilidad demostrada en la mayoría de los casos para detectar inflamaciones, estancamientos sanguíneos y energéticos).
Se pica en la zona suprarrenal, siempre alrededor de las anteriores picadas, siguiendo el canal de Acupuntura o el paciente es capaz de sentir movimientos en alguna dirección concreta, lo que suele indicar vías de salida de su tensión.

Tras diez minutos de dialogo se procede con la siguiente abeja en el lado contrario para tratar de equilibrar el veneno en ambas partes del cuerpo, el paciente reacciona bien por lo que se le pone otra abeja en la zona dorsal que parece sentirla más, el cráter es de 1 cm. y la mancha sanguínea de 3,5 cms, mientras el veneno va entrando en músculos y torrente sanguíneo hablo con el paciente y trato de darle una explicación de cómo determinadas enfermedades pueden ser producidas por insatisfacciones emotivas, y suelen producir desórdenes del espíritu, del qi y de la sangre, este método pone acento en la sugestión dirigida a estimular la capacidad instintiva contra la enfermedad. * ( 2. Explicación de la causa de la enfermedad). El paciente receptivo atiende y comenta que en periodos duros, física y psicológicamente hablando nota que su enfermedad empeora.
Al observar la buena tolerancia del paciente a la Apitoxina se le pone otra abeja en el lado dorsal contrario.

Se le extraen los aguijones como en todas las anteriores sesiones y se le toma la tensión de nuevo. SYS: 14,1, DIA: 7,1, P: 70.

De nuevo, tras una semana el paciente acude a otra sesión de Apiterapia, las manchas cutáneas están menos rojas adquiriendo un tono rosáceo, la descamación de la planta de las manos y pies está más seca y van apareciendo detrás de la piel seca tonos amarillos y rosas.

Se procede con la toma de la tensión en esta quinta sesión, SYS: 14,7, DIA: 7,2, P: 71.

Se procede con la terapia, dos abejas en ambas suprarrenales y dos más en ambos lados de los omoplatos, en la zona muscular, el cráter indica tensión muscular ya que en esta semana pasada, comenta el paciente que ha tenido situaciones de estrés y no ha sabido llevarlo bien, paso a comentarle el apartado del capitulo 3 sobre persuasión verbal, (*), 
la persuasión con palabras sirve para mejorar el estado de los pacientes, conviene hacerles ver los malos resultados que podrían ocurrir si persisten en sus actos e ideas irracionales. Hay que proponerles lo mejor que pueden hacer, es menester aligerar sus preocupaciones o aplicarles acupuntura y medicina para relajar su sufrimiento físico y psíquico.

Cuando el paciente está más calmado, se procede con Api-puntura en (6MC), (7R), (4IG) y (36E). Se produce un pequeño cráter y tras diez minutos apenas se aprecia la marca, un poco más marcada en (6MC) y (4IG), por ser zonas más sensibles.
Tensión al finalizar la sesión; SYS: 14,3, DIA: 7,3, P: 74.

Sexta sesión: El paciente en este estadio sólo está tomando propóleos, una gota por kilo de peso tres veces al día y una cucharada sopera de polen con miel de Romero.
Se encuentra más animado y tranquilo, comenta que está empezando a controlar su temperamento.

Se procede con la toma de la tensión; SYS: 13,6, DIA: 6,8, P: 70.

Una abeja en suprarrenal derecha, dos abejas en la zona del trapecio superior, una en cada lado y una en la zona del *2hueso sacro,(el intervalo entre cada abeja suele ser entre diez y quince minutos, mientras se habla con el paciente y se va observando y anotando las direcciones en la salida de la tensión, suele ser como una especie de pequeña descarga que parte del núcleo donde la abeja suele picar hacia todas las direcciones de los puntos cardinales).
- *2 He podido apreciar que en la zona del hueso sacro, zona que suele estar expuesta a recibir la tensión de las malas posturas al sentarse o sobreesfuerzos, tanto físicos como receptora de psíquicos, es muy eficaz, {cuando el paciente está habituado al veneno y ya no siente picor, además de que el cráter y enrojecimiento dura unas pocas horas}, que alivia y descarga la columna y las piernas, incluso llega a aliviar los nervios ciáticos.
Tras veinte minutos de conversación con el paciente se procede con otra abeja sobre un el meridiano de la vejiga a la altura del (13V), considero importante que la abeja esté cómoda y sea ella la que decida donde picar.

Tensión arterial al finalizar; SYS: 14, DIA: 7,1, P: 69.

Una semana más tarde el paciente acude para la séptima sesión:
El color rojo intenso de las marcas de la piel empieza a volverse rosa y la descamación se ha paralizado, las grietas de los pies se están cerrando, ha utilizado una mezcla de miel, cera y propóleos para ayudar a la cicatrización.

SYS: 14,4, DIA: 6,9, P: 68

Se procede con la picadura, una abeja en cada suprarrenal, una abeja en la parte baja del glúteo derecho, (52V), dos abejas a ambas partes de las dorsales, una en la zona cervical.

La manera de hablar y pensar del paciente es más organizada y está aprendiendo a pensar antes de enfadarse y tener una mala reacción, le hago que me cuente como ha ido su semana laboral y que me hable del ambiente familiar.
Api-puntura en (7R) y (11IG)

Octava sesión:

El paciente se encuentra muy animado y el color de las manchas está haciéndose cada vez más claro, la exfoliación ha cesado y se empieza a apreciar el color natural en las palmas de las manos y pies. Las picaduras no le pican ni se le enrojecen, se encuentra animado y jovial.

SYS: 13,8, DIA: 7,6, P: 74

Se procede con la sesión de Apiterapia, una abeja en suprarrenal izquierda, una en la zona dorsal, derecha, dos en las zonas cervicales, una cerca del músculo tríceps, (13 TR), una en el muslo derecho, a media distancia entre cadera y rodilla.
Api-puntura en (4IG), (5H), (3H), (41E) y (5TR) el tiempo que la abeja está introduciendo veneno en la Api-puntura suele ser un par de segundos, los cuales son suficientes para tonificar el punto de Acupuntura.

Se le recomienda al paciente que tome ensaladas, frutas y beba mucho agua, aparte de que incluya en su dieta sabores acres por la preferencia del destino a órganos, en este caso concreto al pulmón, además ayuda al estancamiento del qi de hígado el cual suele acumular por su carácter dominador y controlador.

Novena sesión:

La disfunción inicial parece estar remitiendo por lo que para ayudar a la expulsión final y regeneración natural se acuerda tener dos sesiones en esta semana.

SYS: 14,2, DIA: 7,3, P: 67

Se procede con la terapia:

Una abeja en cada suprarrenal, una en cada trapecio superior, una en cada parte trasera de las piernas, una en la zona cervical y una más abajo en la zona dorsal.

El paciente va notando las picaduras más, los músculos están más distendidos y el veneno penetra más fácilmente.

SYS: 13,9, DIA: 7,4, P:73

Tres días después se queda con el paciente para repetir sesión en la misma semana.

Décima sesión:

Las manchas van desapareciendo, en la zona del cuello y nuca apenas se aprecian, en la zona del pecho quedan pequeñas islas rosáceas y en pies y manos sólo quedan pequeños funículos.

SYS: 15,2, DIA: 7,2, P: 74

Se procede con la sesión.

Una abeja en cada hombro, una en cada suprarrenal, una en la zona del sacro, una en (36E), una en cada zona dorsal, una en cada muslo de las piernas, (32E) y (34E).

Api-puntura en (9P), (20VG),(5MC).

SYS: 14,1, DIA: 7, P: 70

El paciente vuelve a tomar los productos de la siguiente manera, se recomienda que se proceda con la toma de los productos ya que la disfunción comienza claramente a dar síntomas de debilidad, las manchas se difuminan, dando un color rosáceo-blanco casi igual que las zonas sanas, las grietas se están cerrando y no hay picor ni descamación alguna.

  Una cucharada sopera de polen
  Una cucharada sopera de miel de Acacia, romero y eucalipto.( alternando el tipo de miel en días distintos, además de una cucharada de miel media hora antes de las comidas)#2
  Una gota por kilo de peso de tintura de propóleos, tres veces al día, más spray entre cinco y diez veces diarias.
  Una cápsula de jalea real forte, 1500 mg al día.

- #2 Según algunos especialistas de Medicina tradicional China la ingesta de dulce antes de las comidas es importante ya que prepara al Bazo, el cual se estimula por el destino de preferencia de la frecuencia dulce y a su vez estimula a su víscera, el estomago, ambos preparándose para la digestión, siendo esta más ligera y por lo tanto menos ácida, por lo que la sangre, elemento importante en esta disfunción co-adyuda en el proceso, además que la miel, en general es muy útil en llagas, dermatitis, afecciones dermatológicas y prurito causado por ciertas dermatosis.( Dr. Moisés Asís, Apiterapia para todos ).

Décimo primera sesión.

SYS: 12,9, DIA: 6,7, P: 63

El paciente se encuentra de muy buen humor, apenas van quedando manchas y la piel un poco seca, será tratada externamente con agua purificada fresca y la propia orina del paciente muy diluida, en spray.

Se procede con la sesión.

Una abeja en cada suprarrenal, una en cada dorsal, hacía la parte baja del trapecio superior *4, una en el sacro, una en el (21VB) , (11 IG), (13V), (41E),(7R), a menudo es importante equilibrar las picadas en el cuerpo, incluso hacer un mapa con el mismo e ir repartiendo las picadas, este tipo de procedimiento es tan sólo orientativo y está exclusivamente ceñido a cada paciente individualmente no siendo extrapolable a otras personas ya que cada cuerpo es un mundo y las reacciones pueden ser muy distintas, este paciente en concreto ha tenido una buena tolerancia al veneno desde el principio.

*4 La mayoría de los puntos son elegidos por las abejas, a menudo no quieren picar en determinadas zonas, y llevándolas a la zona contraria pican enseguida, una explicación a este fenómeno podría ser que la abeja detecta la plenitud en la zona concreta, la cual está pletórica de energía por lo que la zona contraria podría tener vació, y deciden picar en el vació para que tanto el picotazo como la Apitoxina ayuden a llenar el vació.

SYS: 13,8, DIA: 7, P: 67

Se le indica al paciente que siga con la toma de los productos y que vuelva en quince días.

Quince días después apenas quedan señales, tan sólo las uñas las cuales necesitan más tiempo para la regeneración.

Se procede con la sesión.
SYS: 14,2, DIA 7, P: 64

Una abeja en cada suprarrenal, una en la zona cervical, una en (5TR) y (4IG) en lado contrario, una en el gemelo derecho y otra en el (5BP), lado contrario, dos más en la espalda, entre cervicales y dorsales.

SYS: 13,9, DIA: 7,2, P: 67

 

Se realizan fotografías de las mismas zonas afectadas que hace trece semanas estaban visiblemente muy afectadas e irritadas.

Highslide JS

Aquí se puede apreciar la zona de la cara, frente, cuello y pecho donde no queda mancha alguna

Highslide JS

Ninguna mancha tampoco en nuca o zona dorsal, tampoco en espalda ni hombros.

Highslide JS

Las manchas en la zona alta de la mano hasta los nudillos han desaparecido por completo, y en los dedos quedan restos que van tornándose rosa.

Highslide JS

Aquí se puede apreciar el cambio en la planta del pie, donde no queda descamacióno  irritación alguna.


CAPITULO 4
OBSERVACIONES :

En primer lugar, comentar que el paciente ha estado muy receptivo e interesado en mejorarse, ha tomado todos los productos desde el principio, así como entender y llevar a la practica el entender que su curación conllevaba un cambio de conducta, teniendo que evitar las situaciones muy estresantes así como adaptarse mejor a las situaciones incomodas, cambiar hábitos alimenticios y dejar otros como el tabaco, además de hacer deporte.
 
En segundo lugar, el uso de la Apiterapia es tan potente como peligroso si no se tienen conocimientos de sus productos y tolerancias, además de recomendable el tener conocimientos de otras terapias como Naturopatia, Acupuntura, Fitoterapia, etc...
 
Cada vez que se pone una abeja para que pique, después se debe observar los efectos, volcanes, manchas sanguíneas, estado del paciente, etc..y anotarlo.
 
No se debe utilizar las abejas en puntos de Acupuntura hasta que el paciente esté acostumbrado al veneno y sus pulsos sean normales, sin alteraciones importantes, así como empezar con la malla para Api-puntura antes de proceder con una abeja directamente.
 
Y por ultimo me gustaría explicar que la relación con el paciente ha sido siempre muy buena, se ha intentado apoyar, entender y ayudar al paciente tanto en su disfunción como en su vida cotidiana, dándole comprensión y cariño siempre que ha sido necesario, así como orientación en temas que le parecían interesantes y de los cuales se tenía conocimiento.
  
CONCLUSION:

Como puede observarse en las fotografías, y con esta experiencia, los productos apícolas junto con el ven1no pueden ser un potente aliado para devolver la salud en casos de patologías como la Pitiriasis Rubra Pilaris, es preciso comentar de nuevo que todo este procedimiento esta sujeto a la tolerancia y momento en el que se encuentre el paciente, así como la cantidad de los productos y el veneno que puede ser mayor o menor dependiendo del caso.

Para finalizar la terapia con Don. E. D. de M. se le recomienda la lectura de el libro: La enfermedad como camino, de los autores Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke, así como explicar que se ha de estar atento tanto al cuerpo físico como al psíquico, atender a los síntomas y entender la enfermedad como un aliado para la total armonía.
El paciente ya ha llegado a la conclusión y la ha puesto en practica, de que su actitud y la manera en la que interaccionar con el mundo es esencial para estar sano.

Se le indica como finalización de la terapia una ultima cita para dentro de un mes y así comentar su opinión sobre el libro y la manera de mejorar su vida, y se finaliza con la terapia dejándole las puertas abiertas para cualquier necesidad, no sólo como Terapeuta Naturista, también como amigo y compañero en este viaje llamado VIDA.
 


BIBLIOGRAFIA DE APOYO:

Curso completo de Apiterapia básica del Dr. Stefan Stanganciu, niveles I, II, III.(A.I.C.)
Apiterapia para todos, Dr. Moisés Asís. ED. Apiarios La Tía Trini, WWW.tiatrini.com.mx
Aplicaciones clínicas del canon de medicina interna de Huang Di, ED. Nuevo Mundo, y Su Wen, primera parte. 30Hoang Ti-Nei King. ED. Dilema.
Anotaciones y experiencias del Segundo Congreso de Apiterapia, celebrado en Passau (Alemania) en marzo del 2003. WWW.curandote.com , página de Pedro Pérez, Apiterapeuta. (Madrid)
La enfermedad como camino, El mensaje curativo del alma y La enfermedad como simbolo Drs. (Rüideger Dahlke y Thorwald Dethlefsen)
Libérese del dolor de espalda, Dr. John E. Sarno

Miguel Abad Marco

Valencia, (España), Mayo 2004

www.apiterapiavalencia.com

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

TEL: 661 810 310