Teléfono: 661 81 03 10    Mail: apiterapiasalud2014@gmail.com 

APITERAPIA Y ARTRITIS (Artículo científico publicado en el número de noviembre de la revista Arthritis and Rheumatism). Los médicos de casi todas las culturas antiguas han utilizado, en mayor o menor medida, los recursos de la Apiterapia. Esto es, el uso de productos relacionados con la miel y las abejas con fines curativos, para ayudar a mejorar o aliviar diversas dolencias. Sin bien para la ciencia más tradicional de hoy en día este tipo de prácticas cae demasiado cerca de las prácticas del curanderismo, lo cierto es que muchos investigadores le están  encontrando explicaciones y razones biológicas y moleculares a algunos de estos remedios folclóricos.

 

Por ejemplo, hay indicios ciertos de que el veneno del aguijón de las abejas puede tener efectos benéficos para tratar una amplia lista de dolencias que incluyen desde el dolor crónico de la espalda a las tendinitis agudas, pasando por la artritis reumatoide, entre otras.En un artículo científico publicado en el número de noviembre de la revista Arthritis and Rheumatism, un equipo de investigadores de Corea del Sur describieron una serie de hallazgos y experimentos que confirman y explican que la melitina (el componente principal del veneno) actúa como un fuerte agente antiinflamatorio.

Para comprobarlo con rigurosidad científica ortodoxa, lo que hizo este "team" de médicos e investigadores fue probar y analizar la acción de la melitina en ratas de laboratorio a las que se les había inducido artritis inflamatoria. Y lo que pudieron observar es que (al tratarlas con el veneno de abejas en bajas dosis) la inflamación disminuía de manera medible y significativa.

Los investigadores surcoreanos piensan continuar sus investigaciones analizando ahora si el veneno de abejas tiene también efectos antiinflamatorios activos sobre las células de las cápsulas sinoviales, los tejidos que rodean a las articulaciones. Y para eso lo probarán con células enfermas, obtenidas de personas que sufren artritis reumatoide.

Esta forma de artritis es un trastorno inflamatorio crónico que afecta principalmente a las articulaciones y sus tejidos circundantes pero también puede afectar otros órganos. Si bien se desconoce su causa, sí se sabe que esta afección involucra un ataque contra el propio cuerpo producido por sus células inmunes.

Las causas pueden ser diferentes en cada caso:

Factores infecciosos, genéticos y hormonales juegan, seguramente, un papel. 

La enfermedad se puede presentar a cualquier edad, pero su inicio ocurre más comúnmente entre los 25 y 55 años. Es más común en personas mayores y la mujer resulta 2,5 veces más afectada que el hombre. La prevalencia es de aproximadamente entre el 1 y 2 % de la población total.

 

RECURSOS DE LA APITERAPIA: 
El veneno de abeja podría calmar los dolores artríticos

Artículo científico publicado en el número de noviembre de la revista Arthritis and Rheumatism

 

AGMhealth 08/11/2004 - 03:50
http://www.agmnews.com/noticias/main.cfm?notc=36210